miércoles, 1 de mayo de 2013


Y las luces cegadoras del paisaje urbano me apuntaban sin piedad, y el aroma somnífero de la asquerosa contaminación se sentía hasta los dedos de mis pies, y yo sólo quería huir, pero, ¿de quién quería huir?
     De todos, de todo, del mundo, de mí misma. No era sólo por los factores externos, eran también todas las cosas dentro de mi cabeza, de mis recuerdos: la incongruencia de las personas, su falta de tolerancia, su soberbia. Odiaba al mundo, podía sentirlo cada vez que veía a alguien pasar, lo odiaba sin  conocerlo; pero también me odiaba a mí, era igual a ellos.
      Esa amargura me llenaba la boca. ¿Qué iba a cambiar mi caminata? Nada. Entonces, ¿importaba? Quizá si hubiera alguien para verlo. Amargura y amargura, mate básica; ¡puf! Dulzura. Quizá eso era lo que importaba. No odiar al mundo, sino mezclarme, ahogarme en él hasta que aprendiera a nadar. Ahogarme, ahogarme, hasta encontrar un navío en el lecho marino. No odiar el mundo, sino ser parte de él y así sentirlo más gentil, más conocido en esa oscura contaminación, y tener a un testigo a mi lado.
      Alguien que caminara conmigo y en vez de criticar y seguir caminando a mi lado en indiferencia; alguien que en vez de criticar y seguir caminando sin querer ni poder cambiar nada, sin brindarle a nadie consuelo; alguien que en vez de caminar y criticar, levantara la mirada, me girara la cabeza y dijera: “No hay porque huir de nada. Sólo sigue caminando. Voy a tu lado.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conviértanse en musas, por favor.